.

La mejor manera de educarse es aprender.

sábado, 24 de mayo de 2014

TERCERA ENTRADA DE  ROCI KARINA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

La Universidad del Cauca es una institución de educación superior pública de carácter nacional con 186 años de historia.
Ubicada en la ciudad de Popayán, ofrece sus servicios educativos a estudiantes de todo el país, quienes encuentran en la Universidad y la ciudad un espacio idóneo y tranquilo para realizar sus estudios de pregrado y posgrado.
Gracias a sus programas de descentralización, Unicauca ha ofrecido la posibilidad de educación superior a los caucanos de la región. Conozca a continuación algunos de los aspectos institucionales más importantes que hacen de ésta una de las mejores universidades colombianas.

La Universidad del Cauca es un ente universitario autónomo del orden nacional vinculado al Ministerio de Educación, con régimen especial, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera y patrimonio independiente.

Fue creada el 24 de abril de 1827 mediante decreto dictado por el presidente de la República Francisco de Paula Santander, en desarrollo de la Ley del 18 de mayo de 1826. Se instaló el 11 de noviembre de 1827 y su nacionalización fue ratificada mediante la Ley 65 de 1964.





domingo, 18 de mayo de 2014

SEGUNDA ENTRADA DE ROCI KARINA

LOS ESTUDIANTES

Se considera estudiantes de la Institución Educativa El Mirador, quienes se matriculan legalmente, previo cumplimiento de los requisitos y establecidos por las leyes oficiales vigentes y normas propias de la Institución y cuya matricula o no haya sido cancelada.











sábado, 17 de mayo de 2014

PRIMERA ENTRADA DE ROCI KARINA

DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

1. Recibir educación de calidad que le garantice una formación integral.

2. Participar activamente en todas las actividades académicas, sociales, culturales, deportivas.

3. Ser evaluado y valorado, en forma integral, justa y equitativa de acuerdo con las normas establecidas en el sistema integral de evaluación (SIE)

4. Ser escuchados para aclarar, confrontar o decidir una situación en caso de ser necesario.

5. Ser protegidos, contra toda forma de violencia, descuido o trato negligente, proveniente de cualquier miembro de la institución.

6. Presentar  solicitudes respetuosas ante los diferentes estamentos del plantel en forma verbal o escrita, garantizándole el debido proceso y recibiendo respuestas oportunas a las mismas.

7. No ser discriminados bajo ninguna circunstancia.

8. Recibir las clases completas con responsabilidad y eficiencia por parte de los maestros, mediante la utilización de metodologías pedagógicas.

9. Disfrutar de los servicios de bienestar estudiantil existentes en la institución: sala de audiovisuales, sala de informática, biblioteca y cafetería.

10. Ser escuchado y orientado en los problemas y necesidades formativas, con respeto y criterios de ayuda para mejorar.

11. Elegir y/o ser elegido para integrar los órganos de representación estudiantil.

12. Recibir estímulos contemplados por la institución por actuaciones destacadas en el ámbito académico, social, cultural, deportivo, científico y otros.

13. Recibir información clara y oportuna con respecto a la sexualidad.

14. Ser motivado hacia el fortalecimiento de la autoestima, la auto-valoración, y la autonomía para lograr la toma de decisiones adecuadas respecto a la sexualidad.

15. No ser discriminado por sus decisiones personales entorno a su sexualidad.

16. Recibir protección ante la amenaza o la violación de los derechos fundamentales, sexuales y reproductivos.